Oceans for everything, for everyone
INICIO
La primera organización de la sociedad civil mexicana, pensada, diseñada y creada para fomentar la investigación científica, la difusión de la cultura, la creación de capacidades y la transferencia de tecnología para prevenir la generación de contaminación plástica, basura marina y contaminación del océano y todos los ecosistemas asociados, desde las montañas hasta el fondo marino.
El objetivo es generar un cambio en la conciencia a través de prácticas que se normalicen en la población para prevenir la contaminación del océano como premisa fundamental.



Investigación
La contaminación plástica, la basura marina y la contaminación del océano son problemas graves que amenazan la salud de los ecosistemas, la biodiversidad, la economía y el clima del planeta.

Sistematización
La sistematización de la información es un proceso esencial para el desarrollo de proyectos de innovación y emprendimiento que buscan prevenir la contaminación plástica, la basura marina y la contaminación del océano.

Participación ciudadana
La participación ciudadana es clave para prevenir la contaminación plástica, la basura marina y la contaminación del océano, ya que implica un cambio de hábitos y actitudes en la población.

Diseño y retroalimentación de políticas
El diseño y la retroalimentación de políticas son procesos clave para prevenir la contaminación plástica, la basura marina y la contaminación del océano, ya que permiten establecer objetivos, estrategias y acciones para abordar este problema global.

Incidencia
Incidir en la realidad de la contaminación plástica, la basura marina y la contaminación del océano es una tarea urgente y necesaria para cambiar la realidad y construir un futuro más saludable y sustentable para las niñas y los niños.

Ocean Watchers
Vigías del océano es un proyecto innovador con una app para que la gente reporte y ubique residuos en playas y tierras, fomentando activamente la participación y conciencia ambiental contra la contaminación marina.